Geografía e Historia 3º ESO

Tema 13. El imperialismo.

A partir de finales del siglo XIX el imperialismo se caracterizó sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones inferiores a éstas, ya que la dominación política cada vez fue más puesta en duda. Reino Unido y Francia se convirtieron en importantes potencias imperialistas, extendiendo sus dominios por África y Asia, y utilizaron

Leer más »

Tema 10. La era de las revoluciones. 1770-1871.

Era de la revolución o era de las revoluciones es un término usado para designar al periodo que abre la Edad Contemporánea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Tales revoluciones, en el plano histórico, fueron las denominadas revoluciones burguesas simultáneas a la Primera Revolución Industrial desde la Revolución estadounidense  (1776) hasta la Revolución de 1848 pasando por la Revolución Francesa.

Leer más »

Tema 8. El Siglo XVIII. La época de la Ilustración.

En este tema estudiaremos los cambios políticos, económicos y sociales más importante en la Europa del siglo XVIII. La introducción del Despotismo Ilustrado y la aparición de los primeros reyes de la dinastía borbónica en nuestro país serán aspectos importantes. Además, estudiaremos el siglo XVIII en la ciudad de Melilla.

Leer más »
los-sectores-económicos

Temas 2, 3 y 4. Los sectores económicos.

En estos temas vamos a estudiar de forma profunda los tres sectores de nuestra economía. El sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Se trata de unos temas densos pero de contenido fácil de estudiar para el alumnado. Además, se incluye un anexo con las peculiaridades de los tres sectores en el ámbito

Leer más »
las-actividades-económicas-

Tema 1. Las actividades económicas.

En esta unidad didáctica vamos a estudiar las distintas actividades económicas, sus agentes económicos, las empresas y el trabajo y, por último ciertas características de los sectores de nuestra economía.

Leer más »
Ir arriba