Material y recursos de
Geografía e Historia

Tema 2. La época de las revoluciones liberales (1789-1871).
Durante la primera mitad del siglo XIX se extendieron por Europa las revoluciones liberales, cuyo referente era la Revolución francesa de 1789. Estas revoluciones supusieron el fin del absolutismo y de los privilegios estamentales, así como la construcción de una nueva sociedad basada en la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

Temas 2, 3 y 4. Los sectores económicos.
En estos temas vamos a estudiar de forma profunda los tres sectores de nuestra economía. El sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Se trata de unos temas densos pero de contenido fácil de estudiar para el alumnado. Además, se incluye un anexo con las peculiaridades de los tres sectores en el ámbito

Tema 4. El siglo XVIII: el reformismo de los borbones (1700-1788) PAU.
En esta unidad estudiaremos una época importantísima de nuestra. Se trata de un periodo de cambio con una nueva dinastía o casa real en España, los Borbones. Los reinados de Felipe V y Carlos III son los más representativos y sus características y acontecimientos históricos suelen estar presentes en las preguntas cortas de la EVAU.

Tema 3. Los Reyes Católicos y el imperio de los Austrias (S. XV-XVII) PAU.
En esta unidad vamos a descubrir los importantes reinados de los Reyes Católicos y la monarquía hispánica, con reinados tan importantes como el de Carlos I y Felipe II (Austrias Mayores) y los de Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Austrias Menores). Es un tema denso, fundamental para comprender la historia de España. De

Tema 2. La Edad Media: Al-Ándalus y los reinos cristianos (S. VIII-XV) PAU.
En esta unidad didáctica vamos a estudiar el mundo de Al-Ándalus y los reinos cristianos en la Edad Media. Se trata de un tema enfocado a preguntas cortas/semiabiertas para la EVAU.

Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen.
En esta unidad didáctica vamos a estudiar las características del Antiguo Régimen y los principales factores que darán lugar a un nuevo sistema, un cambio revolucionario que transformará la sociedad del siglo XVIII.

Orientaciones-Modelo de examen 2022.
En esta sección vamos a dedicarla a entender el modelo que se propone para la prueba de la PEvAU en la materia de Historia de España. En la actualidad, el modelo para las comunidades autónomas de Andalucía, Ceuta y Melilla, está modificado desde el inicio de la pandemia de la Covid-19. Para este curso escolar

Unidad 1: El inicio de la Edad Media.
Germanos y Bizantinos. En esta unidad comenzaremos con los inicios de la Edad Media, sus etapas y los acontecimiento más relevantes de esta época tan destacada de la historia. En concreto, se estudiará el imperio bizantino, con sus personajes más relevantes como Justiniano y su mujer Teodora. Además, siempre dejaremos una parte para el arte

Tema 1. Las actividades económicas.
En esta unidad didáctica vamos a estudiar las distintas actividades económicas, sus agentes económicos, las empresas y el trabajo y, por último ciertas características de los sectores de nuestra economía.